Estas en:

Noticias Cultura y Turismo

Atrás DE BARQUILLOS Y COMETAS. POESÍA PARA JUGAR Y CREAR. EXPOSICIÓN Y TALLERES

DE BARQUILLOS Y COMETAS. POESÍA PARA JUGAR Y CREAR. EXPOSICIÓN Y TALLERES

Exposición del poemario ilustrado "De barquillos y cometas"

Ofrece a los espectadores de todas las edades una experiencia interactiva donde la poesía y la ilustración se entrelazan en un acto creativo y poético.
Exposición compuesta por una selección de 20 láminas enmarcadas tamaño 50 x 70 de las ilustraciones pertenecientes al poemario ilustrado "De barquillos y cometas", con textos de Mª Rosa Serdio e ilustraciones de Ester Sánchez (la edición tiene 36 ilustraciones en total). Junto a las reproducciones, se acompañarán diferentes dinámicas para fomentar el acto creativo, un don del que todos, grandes y pequeños, pueden participar.
OBJETIVOS DE LA EXPOSICIÓN

Pintar-Pintar fomenta la edición de poemarios ilustrados como una forma de estimular la creatividad, empatía y habilidades lingüísticas en los niños. Resaltan cómo la poesía conecta con las emociones y enriquece la experiencia lectora en todas las edades.

El libro "De barquillos y cometas" se describe como una colección poética que combina vivencias variadas, diseñada para transmitir la magia y accesibilidad de la poesía mientras invita a la imaginación y la libertad de expresión

DINÁMICAS INDIVIDUALES y GRUPALES QUE ACOMPAÑAN A LA EXPOSICIÓN (sin falta de educador o personal a cargo)

Mediante diferentes dinámicas se invita a los espectadores a contemplar la belleza de las ilustraciones y a sumergirse en los poemas correspondientes a las 20 láminas expuestas, y se les ofrece participar activamente, interactuar con otros visitantes y profundizar en la experiencia artística y literaria de manera individual o colectiva sin falta de educador o personal a cargo (de manera autónoma).
 
1- Acciones poéticas individuales: Descubre el poema para cada ilustración.
La exposición presentará 20 ilustraciones enmarcadas del poemario, sin incluir los textos. Para incentivar la interacción, se distribuirá un folleto A3 con algunos poemas, que servirá como guía para que los visitantes relacionen cada poema con su ilustración, fomentando su participación y conexión con la obra.
 
2 - Acciones poéticas grupales: Poesía en voz alta
La exposición fomentará la colaboración mediante dinámicas grupales donde los visitantes podrán reunirse para explorar juntos el libro "De Barquillos y Cometas". Con ocho ejemplares disponibles, una persona puede leer un poema en voz alta mientras los demás identifican la ilustración correspondiente, promoviendo participación activa, diálogo e intercambio de interpretaciones
 
3 - Concurso de dibujo: Ilustra un poema.
La edición incluye dos poemas sin ilustración, "Club de mellados" y "Martes de enero". Se anima a los espectadores a crear sus propias ilustraciones en casa, escuelas u otros espacios, y sumarlas a la exposición. Al finalizar la muestra, se premiará la mejor ilustración con un lote de libros Pintar-Pintar valorado en 150 €
 
4 - Recita un poema y compártelo en redes.
Los visitantes podrán elegir una ilustración, encontrar el poema correspondiente en los libros disponibles, grabarse recitándolo junto a la ilustración y compartir el video en redes sociales. Al final de la muestra, se sortearán dos ejemplares del libro entre los participantes.

 
TALLER INFANTIL QUE ACOMPAÑA A LA EXPOSICIÓN

La imagen de la poesía. Ilustrando poemas con Ester Sánchez
La poesía, como la pintura, nos transmite conceptos, pensamientos, reflexiones espirituales, sentimientos e incluso, realidades objetivas, como puede ser un paisaje, pero bajo el prisma de una visión personal, la del poeta o la del artista, que selecciona la forma de expresión para revelar una apreciación personal que es exclusivamente suya y cuyo propósito es transmitirlo al lector, oyente o espectador. ¿Con qué elementos trabaja el poeta? ¿Con cuáles trabaja el artista gráfico? ¿Hay elementos comunes? 
La editora de Pintar-Pintar e ilustradora Ester Sánchez, Premio Nacional de Edición en 2008, 2012 y 2014, nos realizará una visita guiada por la exposición y explicará el proceso de elaboración de un poemario ilustrado como Versonajes, Poemas en la pista, o De barquillos y cometas, todos ilustrados por ella misma. Para finalizar mos propondrá diferentes prácticas con las que podremos trabajar la imagen de la poesía. 
Objetivos:

  • Dar una gran presencia a aquellos aspectos teóricos y prácticos que introducen al alumno en la comprensión y expresión de los lenguajes artísticos y literarios.
  • Desarrollar el pensamiento asociativo, estableciendo analogías.
  • Jugar con las relaciones entre el lenguaje plástico-visual y el lenguaje propiamente dicho, ya sea verbal o escrito.
  •  Orígenes e influencias del movimiento surrealista.
  • Reconocer y valorar la impregnación de juego que tienen las obras creadas por los artistas del siglo XX y contemporáneos, promoviendo el disfrute estético de las mismas.
  • Estudiar las relaciones entre la palabra y la imagen.

Dirigido a: niñas y niños de educación primaria, jóvenes o familias con niños.
Número de plazas: 25 participantes máximo
Duración: 90 minutos aproximadamente

 

Imágenes