Estas en:

Atrás Exposición «José», una película en los albores del cine español

Exposición «José», una película en los albores del cine español

Exposición: «José», una película en los albores del cine español
  • Lugar: CIDAN, Pola de Laviana
  • Fechas: 28 de abril a 28 de mayo de 2021.

En 1925 se rodó en Asturias la película «José», dirigida por Manuel Noriega, basada en la novela del mismo título de Armando Palacio Valdés. El rodaje se realizó en Cudillero, Candás, Cangas de Onís, Covadonga, Gijón, Luanco, Llanes, Ribadesella, Riberas de Pravia, San Esteban de Pravia, Teverga y la Quinta de Selgas, en El Pito.

El cronista oficial de Cudillero, Juan Luis Álvarez del Busto, ha conseguido recuperar unas fotografías inéditas de esta película.

Se trata de una joya patrimonial, ya que es lo único que se conserva de esta cinta dirigida por Manuel Noriega.

En la exposición se puede ver un resumen de la misma, a través de las imágenes ampliadas a tamaño 30 x 40 centímetros, de 48 fotogramas originales del rodaje.  Unas fotografías que pese a tener cerca de 100 años se conservan de forma extraordinaria.

Producida por Cartago Film, esta película (muda con rótulos) fue dirigida por Manuel Noriega, siendo los principales intérpretes, Javier de Rivera (José), Enriqueta Soler (Elisa), Ramón Meca (don Cipriano, el juez), Carmen Rico (Marta), Dolores Valero (Isabel, madre de Elisa), Vicente García (don Fernando de Meira), Carmen Ortega (madre de José), Manuel Miranda (Rufo, el tonto), Antonio Zaballos (don Claudio, el maestro) y José Ballester.

Rodada en 1925, se estrenó en Madrid el 22 de febrero de 1926, tres días después en Oviedo y Gijón y el 14 de marzo en Cudillero. Previamente, en noviembre de 1925, se realizó un pase de la película en prueba privada.

La pelicula esta basada en la novela <<José>> de Armando Palacio Valdés. Es una novela realista protagonizada por marineros. Narra una inocente relación amorosa continuamente entorpecida por las disputas subidas de tono entre las futuras consuegras, así como por la oposición interesada de la madre de la novia. "José" es la novela de los pescadores, la novela del mar.

La historia transcurre en Rodillero, un pequeño pueblo -ficticio- de la costa asturiana.

La novela es, de entre todas las de Palacio Valdés, la que más veces se ha traducido. Posiblemente, gran parte de su éxito se deba a que la novela fue llevada a la gran pantalla en 1925, bajo la dirección de Manuel Noriega.